Columnilla fragmentada

Características

Se trata de una columnilla fragmentada, tallada en una sola pieza, de la cual se conserva solamente el capitel y un pequeño inicio del fuste y la basa. Está ejecutada en caliza blanca.

museo-prerromanico-san-martin-de-salas-pieza15

Dimensiones

Basa: 3 cm de altura y 11 cm de lado

Toro: 3 cm de espesor y 11 de diámetro

Diámetro fuste: 9 cm

Diámetro del collarino: 11 cm

Altura capitel: 8,5 cm

Ancho ábaco: 11 cm

Altura ábaco: 3 cm

Descripción

El capitel es de formato troncopiramidal con un ábaco de sección cuadrada de 3 cm de espesor. En sus esquinas se perfilan hojas lisas sin ornamentación y en sus cuatro caras figura una decoración compuesta por sendos vástagos desarrollados verticalmente cerrándose su extremidad en dos volutas. Conserva un grueso collarino y un pequeño tramo del fuste cilíndrico y liso. La decoración del capitel se conserva en relativo buen estado. La basa está formada por un toro o collarino grueso y un plinto de sección cuadrada.

Conviene indicar que las pieza números 15 a 21, excepto la 18, encontrada en septiembre de 1991 por Gerardo Sierra, se encontraban rellenando la mampostería de los muros de la iglesia de San Martín, habiendo sido recogidas en el año 1980, según acta levantada en el ayuntamiento de Salas con fecha 2 de julio de 1980 del conjunto de todas las piezas procedentes de la iglesia de San Martín recogidas después de su desafortunada extracción.[1]

———————————–

[1] Cf. “Acta de reconocimiento, fotografiado e inventario de las piezas pétreas depositadas en las Consistoriales de Salas, procedentes de la Iglesia de San Martín de Salas”. Firman el Acta: el Alcalde del Ayuntamiento de Salas, el Secretario fedatario, el Sr. Cura Párroco de la Iglesia y dos representantes de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. Fecha: Salas 2 de Julio de 1980.

Exposición

Ver todas las piezas del museo.